-
Historia
Desde Oriente surge una nueva fuerza que cambiará el curso de la historia: la dinastía Ayubí. Ya habían ocupado Egipto y se dirigían hacia la Tierra de Israel. En el año 1187, en la batalla de Karnei Hitín, el sultán Salah ad-Din (Saladino) derrota al rey cruzado Guy de Lusignan, estableciendo así el dominio ayubí en la región. Europa no permaneció indiferente, y pronto organizó nuevas cruzadas. En la Tercera Cruzada, los cruzados lograron recuperar la costa de Israel, pero no Jerusalem. En las siguientes expediciones, conquistaron gradualmente gran parte del territorio, aunque nunca lograron tomar el Monte del Templo, que permaneció bajo control musulmán. En el año 1244, parte de los ayubíes expulsaron a los cruzados de Jerusalem, y más tarde los mamelucos los expulsaron de toda la Tierra de Israel. El término mameluco proviene del árabe mamlūk (مملوك), que significa “esclavo militar”. Los mamelucos se convirtieron en una fuerza tan poderosa que ya no necesitaban supervisión externa. Baibars, uno de sus líderes más destacados, dejó su huella en la región. Su emblema —las dos panteras— aún puede verse en varios lugares del país.
-
Al-Madrasa Al-Tankiziyya
Escuela islámica y tribunal construida por el gobernador mameluco Tankiz.
Tankiz, el gobernador mameluco de Batal, quien fue asignado a Jerusalem, construyó varias edificaciones a lo largo de la ciudad. Esta madrasa, erigida en el siglo XIV, fue concebida como una escuela islámica y también funcionó como tribunal. Actualmente, alberga una base de la policía de Jerusalem.
-
Han Al-Sultan
Pasaje para mercaderes construido por el sultán mameluco Barkuk.
Este pasaje es lo que en árabe se denomina Han (خان), un espacio destinado al almacenamiento de mercancías y al alojamiento de mercaderes. Fue construido por el sultán mameluco Barkuk en el siglo XIV. En la parte superior aún se pueden observar las salas que servían como alojamiento.
-
Madrasa Tatshmuriya
Escuela islámica construida por el emir Tatshmur en el siglo XIV.
Ya es obvio que cada uno de estos establecimientos lleva el nombre de quien lo fundó. En este caso, se trata de otra escuela islámica (madrasa - مدرسة), construida por el emir Tatshmur en el siglo XIV. El emir no solo creó este lugar, sino que también fue enterrado aquí, en su propia tumba.
-
El Mausoleo de Turkan Hatun
Mausoleo construido en 1352 dedicado a Turkan Hatun.
Esta enigmática edificación, construida en el año 1352, es un mausoleo, conocido en árabe como Turba (تربة), dedicado a una figura llamada Turkan Hatun. Hoy en día, el mausoleo se encuentra vacío.