-
El Mirador (בית הצופה = Beit HaTzofé):
Una vista panorámica única al río Kedrón.
Desde aquí se puede comprender la importancia estratégica y espiritual del lugar, así como las razones por las cuales el rey David eligió este sitio para establecer su ciudad.
-
El Palacio del Rey David:
Lugar identificado como el palacio en donde vivió el Rey David en su llegada a Jerusalem.
"Y envió Hiram Rey de Tzor (Tiro) mensajeros a David con madera de cedro y carpinteros y albañiles y ellos edificaron la casa de David". Esta construcción podría ser el Palacio del Rey David que cuenta la crónica, siendo que es la única construcción que merece ser reconocida com tal. Entre otros hallazgos, se ve el capitel proto-aeólico que podría pertenecer a este palacio aunque cabe recalcar que arqueológicamente, este tipos de capiteles pertences a una época un tanto posterior, lo cual indica que luego de ser usado como palacio del Rey David, fue usado por algún Rey de Judea que lo sucediera.
Samuel II 5:11
-
La Casa de Ajiel (בית אחיאל)
Casa en gran condiciones de preservación en el que se ve los trágicos momentos de la caída de Jerusalem en 586 antes de esta era tras la conquista babilonia.
Un testimonio impresionante de la vida y la caída de Jerusalem en el año 586 a.C. Esta casa revela claramente su diseño original, con habitaciones bien definidas e incluso un baño con sanitario conservado!
La razón que este hallazgo arqueológico recibe el nombre de Casa de Ajiel, es debido a restos de cerámica que se encontraron en buen estado en esta casa con su nombre inscripto. -
Las Fuentes de Agua - El Pozo de Warren
El pozo de agua que probablemente se utilizó en los tiempos de los Jebuseos.
Una ciudad no puede vivir sin agua!. Sabemos que esta ciudad, antes de ser La Ciudad de David, era una ciudad de un pueblo llamado Jebuseos. Durante esa época, siglo XI a.c., esta ciudad estaba rodeada por un muro. Los restos de muro encontrado, demuestran que esa muralla se encontraba en la parta alta de la ciudad. Generalmente las fuentes de agua, rios, manantiales, se encuentran en la parta baja. Es asi que a los pies de este monte, corre el Rio Kedrón, y en la ladera de esta montania, se encuentra un manantial llamado Guijón. Los poblabdores debian salir de la muralla para lograr subsistirse de agua, lo que implicaba una amenaza. Por ello, durante ese periódo se construlló una torre sobre el manantial y cavaron un túnel para llegar hacia él.
Años despues, durante el siglo VIII antes de esta era, los habitantes cavaron dentro del mismo tunel y encontraron un pozo natural que llegaba hasta el la misma fuente de agua que proveía agua al manantial. Este pozo, recibe el nombre de su descubridor Charles Warren, que lo descubrió a mediados del siglo XIX. -
La Casa de los Sellos (Bulas) - La Casa del Escriba
Un lugar donde se encontraron sellos (Bulas) de la época del Segundo Templo.
Teniendo en cuenta que la escritura era una habilidad reservada para pocos, este sitio se convierte en un espacio único y peculiar dentro de la ciudad.
¿Qué es una bula?
En los tiempos de la Biblia, la comunicación se hacía a través de escritos en un pergamino que era enviado por el Rey o Gobernador hacia otra persona de la misma categoría. Ese pergamino debía estar cerrado y sellado por la autoridad. Y cuando hablamos de sello no nos referimos a un sello de goma entintado sino a una pieza del tamaño de un botón hecho de cerámica que cerraba el pergamino. De esa forma, se aseguraban que solo podía ser leído por la persona que rompía ese sello. Ese sello se llama bula, y era puesto en fresco cerrando el rollo de pergamino y sobre la cerámica se prensaba el anillo del rey donde tenía su nombre o emblema. Así el que recibía el informe podía verificar su autenticidad.
El hecho que aquí se encontró bulas firmadas por Gemarías hijo de Safán (גְּמַרְיָהוּ בֶן שָׁפָן), personaje bíblico que aparece en el libro de Jeremías capítulo 36 como escriba del Rey Joaquim (יהויקים = en hebreo Yehoyakim), no solamente confirman hechos relatados en el Antiguo Testamento sino también confirman este lugar como centro y nexo del Pueblo de Israel con estas Tierras Sagradas.Jeremías 36:10
-
La Piscina de Siloé y el Túnel de Ezequías
Obra increíble del rey Ezequías para asegurar el suministro de agua en tiempos de guerra.
En tiempos de guerra, el rey Ezequías (חזקיהו = en hereo Hezkyahu) emprendió una obra increíble al conectar la ciudad con la fuente de agua ubicada en el extremo sur, asegurando el suministro vital para sus habitantes.
Durante el ascedio asirio a fines del siglo VIII a.c. el rey Ezekías (חזקיהו = en hebreo Hezkyahu) emprende una serie de obras para asegurar la ciudad contra el enemigo. Una obra es la extensión la muralla y la otra obra es la contruccion de un acueducto a través de las rocas que conectara el manantial Guijón con una piscina que construyó en el sur de la ciudad La Pisicna de Siloé (ברכת השילוח = Birkat HaShiloaj)
ver Períodos de los dos Templos de Jerusalem