-
Historia
El Rey Herodes, reinó en Judea, en su capital Jerusalem, desde el año 40 a.c. hasta el año 4 a.c. cuando muere.
Herodes llega al poder de manos de su aliado Emperador Romano Octavianos (Augusto), derrotando así al reinado del los Hasmoneos. Esto provoca la ira de gran parte de la población judía que ven a Herodes como representante del imperio romano que dió fin a la dinastía hebrea en Jerusalem.
Herodes, debido a su descendencia judía, logró cierto apoyo por parte de la poblacion de Judea, y debido a su cercanía con el Emperador romano, le permitía cierta autonomía sobre su reinado haciendo esto de puente junto con el apoyo del imperio romano.
Herodes supo hacerse, a lo largo de su trepado a su reinado, mucho enemigos, y eso le provoca en cierta manera una sensación de constante persecución. Persecución por parte del rey hasmoneo derrotado Antígonos II, por la familia de su esposa Miriam también ella Hasmonea y también por parte del imperio Parto, acérrimo enemigo de Roma, que ayudaría a Antígonos en la lucha contra Herodes. Por resa razón probablemente construyó fuertes que le dieran refugio, tal es el caso de Masada, Mehvar, hoy en Jordania y aqui Herodión.
Se dice del gran constructor Herodes, lo que era plano, lo convirtió en montaña, lo que era alto, lo aplanó lo que era desierto le hizo mar y lo que era mar lo hizo tierra. Eso se puede contemplar en casi cada construcción. En Herodión, creó esta montaña sobre un lugar plano, basicamente cosntruyendo una torre y envolviendola con tierra al rededor. Como si fuera un cráter, dentro de la montaña construyo una sinagoga, teatros y lugar de vivienda sin olvidarnos de un complejo sistema de cisternas para proveer agua al complejo. También aqui fué hayada la tumba de Herodes. -
El Fuerte:
Vista sobre el fuerte y las cuatro torres.
Deste la altura, es posible la fortaleza que Herodes construye en el camino de escape de Antígonos, las 4 torres y la explanada, el baño el palacio mismo y la sinagoga.
-
La sinagoga:
La sinagoga del fuerte.
A pesar que podría dar a pensar que Herodes construye una sinagoga continuando el linaje judío y siendo él que construyo el Segundo Templo, esta sinagoga fué construido o mejor dicho adaptada por los luchadores judíos durante la gran revuelta entre el año 66 y 70 de esta era.
Luego de la caída de Jerusalem, este lugar fué abandonado y luego nuevamente ocupado por militantes judíos en la revuelta de Bar Kohba en el año 134 de esta era. -
Palacio:
Palacio de Herodes.
No es común encontrar en estas condiciones los frescos que cubrían las paredes del fantástico palacio de Herodes. La técnica de frescos, ampliamente usada por los griegos y romanos, consistia en pintar sobre el lleso fresco creando así una mezcla del lleso con la pintura. Eso le dió a la pintura una duración que como se puede ver se sostiene a través ya de dos milenios.
-
El Teatro:
Teatro privado del Rey Herodes.
Herodes construye un teatro para 400 espectadores en la ladera de la montaña que él también creo. Y si eso no fuera poco, tambien construyo una sala V.I.P. para observar los artistas en escena junto a sus invitados.