-
Iglesia de Santa Ana:
Casa en donde nació María en la casa de sus padres, Joaquín y Ana.
Esta iglesia, construida por los cruzados, se levanta sobre restos bizantinos que, a su vez, se edificaron sobre lo que se cree fue la casa de Ana y Joaquín, padres de María, madre de Jesús. Según la tradición cristiana, en este lugar nació María.
Con la llegada de los persas sasánidas en el año 614, la iglesia bizantina fue demolida. Es probable que se reconstruyera parcialmente, pero en el año 1009 el sultán Al-Hakim Bi-Amr Allah la destruyó por completo. Solo con la llegada de los cruzados fue reconstruida la iglesia actual.
En el año 1260, cuando los mamelucos ocuparon estas tierras, la iglesia fue convertida en una madrasa (escuela de estudios islámicos). Aún se puede observar una placa en árabe que menciona los hechos del sultán mameluco Baibars.
Durante las capitulaciones turcas, este predio fue entregado a Francia, que lo mantiene hasta el día de hoy. La orden religiosa a cargo es la Orden de los Padres Blancos. -
La Abadía de la Dormición de María
Abadía construida en 1910 sobre restos bizantinos del siglo VI.
Esta magnífica abadía, diseñada en forma de cruz, fue construida a finales del siglo XIX e inaugurada a comienzos del siglo XX por orden del káiser alemán Wilhelm II, sobre tierras otorgadas por el sultán otomano Abdul Hamid II. Está edificada sobre las ruinas de una antigua iglesia bizantina llamada Agia Sion, una de las pocas que figuran en el mapa/mosaico de la Iglesia de Madaba en Jordania. Este lugar marca, según la tradición cristiana, el sitio donde María, madre de Jesús, duerme su sueño eterno, de ahí el nombre "Dormitio" (sueño).
-
Tumba de la Virgen María:
Según la tradición oriental ortodoxa, este es el lugar donde María fue sepultada.
Es centro de devoción y peregrinación para cristianos de todo el mundo. Como en tantos otros ejemplos, también esta iglesia fue construida por los Franciscanos en el siglo XIV sobre los restos de la iglesia construida por los cruzados en el siglo XII. Los Franciscanos otorgaron esta iglesia a la Iglesia Ortodoxa Griega quien la mantiene hasta hoy día. La iglesia que los cruzados construyeron fue destruida en 1187 por Salah HaDin. Los cruzados construyeron la iglesia sobre restos de la iglesia bizantina que también fue destruida con la llegada de los musulmanes en el 614. Dentro de la iglesia se encuentra la tumba de La Reina Melisenda de los Cruzados en un nivel subterráneo que sobrevivió la destrucción musulmana.