-
Puerta de Sion
Puerta sud-occidental del muro de Suleimán.
El sultán Suleimán el Magnífico construyó estos muros en el siglo XVI. Esta zona que estamos viendo, situada fuera de los muros de Jerusalem, debía estar incluida dentro de ellos según lo requerido por el sultán otomano. Sin embargo, debido a un error de cálculo por parte de los ingenieros encargados de la construcción, esta área quedó fuera de los límites de la ciudad.
La leyenda cuenta que el sultán ordenó ejecutar a los ingenieros responsables del error, y que sus tumbas se encuentran en la entrada de Jaffa, como advertencia para los visitantes sobre la seriedad de desobedecer las decisiones del sultán.
Los enigmáticos sucesos que tuvieron lugar en esta puerta, también conocida como Puerta de los Judíos o Puerta de David, explican las huellas que la historia dejó en este camino. Esta puerta, junto con la muralla construida durante el siglo XVI por el sultán otomano Suleimán el Magnífico, conecta el Monte de Sion —que quedó fuera de los límites de la ciudad— con el Cardo romano que la atraviesa. -
La Iglesia de San Pedro en Gallicantu
Probablemente la casa del Sacerdote Kaifas, donde estuvo encerrado Jesus antes de ser llevado a Pontios Pilatos.
Esta iglesia, diseñada en forma de cruz, fue construida sobre las ruinas de una antigua iglesia bizantina que fue destruida durante la incursión musulmana en el siglo VII. Se cree que en este lugar se encontraba la casa del sacerdote Caifás, y que aquí estuvieron encarcelados Jesús y Pedro antes de ser llevados ante la justicia de Poncio Pilato.
El nombre de la iglesia proviene del relato del Nuevo Testamento, donde Jesús le advierte a Pedro que lo negará tres veces antes de que el gallo cante. Y así ocurrió: cuando Jesús fue arrestado en Getsemaní y llevado a la casa de Caifás, Pedro negó conocerlo tres veces, hasta que el gallo cantó.Mateo 26:69–75, Marcos 14:66–72, Lucas 22:54–62, Juan 18:15–27
-
El Monasterio Franciscano
Monasterio Franciscano del siglo XIV.
Este monasterio, construido como un complejo que abarca desde la Tumba de David hasta el Cenáculo, fue edificado por los franciscanos en el siglo XIII. Después de que los cruzados fueran desplazados de Jerusalem por los mamelucos, los franciscanos recibieron un mandato especial para custodiar los lugares sagrados, bajo la autoridad de la "Custodia de Tierra Santa".
-
La Abadía de la Dormición de María
Abadia construida en 1910 sobre restos bizantinos del siglo VI.
Esta magnífica abadía, diseñada en forma de cruz, fue construida a finales del siglo XIX e inaugurada a comienzos del siglo XX por orden del káiser alemán Wilhelm II, sobre tierras otorgadas por el sultán otomano Abdul Hamid II. Está edificada sobre las ruinas de una antigua iglesia bizantina llamada Agia Sion, una de las pocas que figuran en el mapa/mosaico de la Iglesia de Madaba en Jordania. Este lugar marca, según la tradición cristiana, el sitio donde María, madre de Jesús, duerme su sueño eterno, de ahí el nombre "Dormitio" (sueño).
-
La Tumba de David
Complejo de la era de las cruzadas en donde las tres religiones se encuentran en un edificio.
Aunque el Antiguo Testamento ubica la Tumba de David en la Ciudad de David, son pocas las fuentes que indican que se encuentra aquí, y no existe evidencia arqueológica que lo respalde. Aun así, basada en tradiciones milenarias, se cree que este es el lugar de descanso del mismísimo Rey David.
Durante el periodo musulmán bajo el dominio mameluco, todo el complejo fue convertido en una mezquita conocida como la Mezquita de David. Asimismo, la Puerta de Sion recibió el nombre de Puerta de David.Reyes I C-2 V-10
-
El Cenáculo – La Última Cena
En el primer piso del mismo complejo de la Tumba de David se encuentra la sala de la Última Cena (Cenaculum).
Leonardo da Vinci retrató este momento único en el que Jesús, junto a sus apóstoles, celebra la que sería su última cena durante la Pascua. Aunque este lugar fue construido por los cruzados en el siglo XII y convertido en mezquita en el siglo XIV (como puede observarse en sus paredes), el edificio se levantó sobre los restos de la antigua iglesia bizantina Agia Sion, la misma que vimos bajo la Abadía de la Dormición.
En ese preciso lugar, dicha iglesia protegía el cuarto donde tuvo lugar la Última Cena y también el espacio donde los apóstoles recibieron el Espíritu Santo en Pentecostés.Mateo 26:17–30, Marcos 14:12–26, Lucas 22:7–39, Juan 13:1–30, Hechos de los Apóstoles 2:1–13