-
Betfagé:
Punto tradicional donde comenzó la entrada triunfal de Jesús en Jerusalem el Domingo de Ramos.
Jesús llega a Jerusalem para subir al Templo como la tradición judía obliga en las fiestas de Pascuas: Tres veces en el año ofrecerás sacrificios ante MÍ. La festividad de los Panes Azimos (Pascuas) habrás de observar: Siete días habrás de comer panes ázimos como Yo te he ordenado, en el tiempo del mes de Aviv (Primavera), ya que en él saliste de Egipto; empero no habréis de comparecer ante Mi presencia con manos vacías. Y la festividad de la Cosecha (Shavuot - Pentecostes)... cuando tú recojas el fruto de tus labores del campo (Sucot - Las Cabañas). , Jesús años tras años, tres veces al año llega a Jerusalem. Pero esta vez, él sabía que iba a ser diferente. Jesús busca un asno para entrar a Jerusalem, como dice la profecía de Zacarías... En esta pequeña localidad se encuentra la iglesia franciscana, diseñada por Antonio Barluzzi.
Mateo 21,1, Marcos 11,1 Lucas 19,0
-
Iglesia de la Ascensión:
Jesús después de 40 días desde la resurrección, desde aquí se eleva al cielo dejando a sus discípulos en mando de su obra.
Esta particular construcción del período cruzado del siglo XII, crea un signo de pregunta por la forma y el Status Quo que otorga este lugar al waqf (وَقْف = Bienes religioso musulmanes). La iglesia en forma concéntrica, originariamente con una cúpula abierta representando la ascención y esperando el retorno de Jesús, esta construida sobre ruinas de una iglesia bizantina que fuera destruída durante la incursión sesena en el año 614 de esta era y posteriormente por el líder fátimo El Hakim BiAmer Allah en el año 1009. Luego Los Cruzados construyen esta iglesia pero solo con la nuevamente incursión de los musulmanes en el año 1187, a pesar que no destruyen iglesias, cambian la cúpula abierta que permitiría el retorno del Mesias Cristiano por una cúpula... cerrada. Los musulmanes se apdorean de esta estructura dándole un tono musulman a Jesús como profeta aceptado. Dentro del recinto se encuentra la piedra que la fe cristiana cree que dejó la huella de Jesús en su salto hacia el cielo.
Lucas 24, 50-51, Hechos de los Apóstoles 1, 9-12
-
Iglesia del Padre Nuestro (Eleona):
Jesús enseñó a sus discípulos el rezo tradicional.
Según la fé cristiana, es aquí donde Jesús enseña a sus fieles la forma en que deberían rezar. Fundada por Elena, madre de Constantino el Grande. Hoy pertenece a la Comunidad de Carmelitas Francesas. Adorna los muros de esta iglesia y también del monasterio, placas mosaicas con el rezo tradicional en todos los idiomas, inclusive en Braille.
Es posible ver dentro del monasterio restos de la iglesia Bizantina.Mateo 6, 9-13, Lucas 11, 1-4
-
Iglesia de Dominus Flevit:
Jesús lloró por Jerusalem, profetizando su destrucción.
Según el nuevo Testamento, Jesús en su llegada a Jerusalem, la contempla desde el Monte de los Olivos, y llora sabiendo que va a ser destruída.
Diseñada por Antonio Barluzzi, ofrece una de las vistas más icónicas de la Ciudad Antigua.Lucas 19:41
-
Cementerio Judío del Monte de los Olivos:
Cementerio judio mas antiguo del mundo con más de 3,000 años y 150,000 tumbas.
Lugar sagrado para el judaísmo, se cree que aquí ocurrirá la resurrección mesiánica.
-
Basílica de la Agonía - Iglesia de Getsemaní (Iglesia de Todas las Naciones):
Jesús reza antes de ser llevado a juicio.
Jesús baja de la última cena aquí, al jardín de los olivos y busca hablar con su Padre con D-os para implorar por su destino. Les pide a sus discípulos mantenerse despiertos hasta su retorno, pero no cumplen con el requerimiento y se quedan dormidos. Jesús acongojado por su destino espera a los sacerdotes acompañados por Judas que entrega a Jesús besándolo. La iglesia construida por Antonio Barluzzi sobre restos bizantinos. El altar está montado sobre el lugar donde rezó Jesús y en los mosaicos se relata el episodio.
Lucas 22:39 - 46
-
Tumba de la Virgen María:
Según la tradición oriental, este es el lugar donde María fue sepultada.
Construida por los Franciscanos en el siglo XIV... Dentro se encuentra la tumba de la Reina Melisenda.
-
Iglesia Rusa de María Magdalena:
Famosa por sus cúpulas doradas en forma de bulbo. Dedicada a María Magdalena.
Construida por el Zar Alexander II en el siglo XIX... Ejemplo de arquitectura rusa ortodoxa fuera de Rusia.