-
Historia
En el siglo XIII una nueva fuerza se levanta en oriente y amenaza a Constantinopla, capital de la hegemonia bizantina. El lider Ottoman, logra cambiar el curso de la historia y crea el impero que lleva su nombre impero Ottomano. Su objetivo hacer caer al imperio bizantino. En el 1451, Mehmet II, logra conquistar Constantinopla y cambia el nombre a Istanbul y como simbolo de existo, convierte la iglesia Agia Sophia en una mezquita. En 1516, el Sultan Selim I, vence a los mamelucos en la batalla de Marj Dabik en Turkia y asi comienza un nuevo periodo en Tierra de Israel: Otomana.
-
La Puerta de Jaffa:
La Puerta de Jaffa (Sha'ar Yafo שער יפו en hebreo, Bab al-Halil La Puerta de Hebron بَابُ الْخَلِيلِ en árabe).
La puerta de Jaffa s una de las entradas más emblemáticas a la Ciudad Vieja de Jerusalem. Construida en 1538 por orden del sultán otomano Suleimán el Magnífico, esta puerta ha sido durante siglos el punto de acceso principal para peregrinos y viajeros que llegaban desde el puerto de Jaffa. En la pared se puede ver en arabe la inscripcion que dejo Suleiman anotando tambien la fecha de su obra y sobre la entrada se puede ver otra insripcion bendiciendo a Abraham con la famosa shahada (No hay D-os sino Allah y Abraham amigo de Allah ). Y la razon de esta inscripcion aqui es que como se menciono, esta puerta en araba se llama Bab-El-Halil, "Halil" Es Hebron, ciudad de Abraham, y asi se lo llama tambien a Abraham "Halil".
-
Puerta de Sion
Puerta sud-occidental del muro de Suleimán.
El sultán Suleimán el Magnífico construyó estos muros en el siglo XVI. Esta zona que estamos viendo, situada fuera de los muros de Jerusalem, debía estar incluida dentro de ellos según lo requerido por el sultán otomano. Sin embargo, debido a un error de cálculo por parte de los ingenieros encargados de la construcción, esta área quedó fuera de los límites de la ciudad. La leyenda cuenta que el sultán ordenó ejecutar a los ingenieros responsables del error, y que sus tumbas se encuentran en la entrada de Jaffa, como advertencia para los visitantes sobre la seriedad de desobedecer las decisiones del sultán. Los enigmáticos sucesos que tuvieron lugar en esta puerta, también conocida como Puerta de los Judíos o Puerta de David, explican las huellas que la historia dejó en este camino. Esta puerta, junto con la muralla construida durante el siglo XVI por el sultán otomano Suleimán el Magnífico, conecta el Monte de Sion —que quedó fuera de los límites de la ciudad— con el Cardo romano que la atraviesa.
-
Puerta de los Leones
La puerta de Jerusalem de oriente.
Esta singular entrada a Jerusalem llama la atención por la presencia de "dos leones" que parecen recibir a los visitantes. En realidad, estos "leones" no forman parte original de la estructura del muro. Como en muchos otros casos, los otomanos reutilizaron elementos arquitectónicos existentes en Jerusalem. En este caso, se trata del símbolo del líder mameluco Baibars: dos leones. Es probable que estas figuras provinieran de alguna edificación de Baibars que fue destruida durante la incursión turca.
La Puerta de los Leones es la única entrada a la ciudad desde el oriente. En árabe se la conoce como Bab Al-Asbat (باب الأسباط), que significa "Puerta de las Tribus". Desde este punto comienza la procesión de la Vía Dolorosa. -
Sabil Sulimán
Dispensador de agua del siglo XVI.
Este es un dispensador de agua, común en las construcciones otomanas. El nombre que recibe es sabil (سَبِيل), que significa "dispensador de agua". El constructor de este sabil fue nada menos que Sulimán el Magnífico, quien también mandó construir las murallas que rodean Jerusalem.
Si observamos con atención este sabil, descubriremos detalles interesantes: se trata de una integración de elementos encontrados en Jerusalem, como un arco y una roseta de época cruzada. Y justo debajo, la baniera... ¡es un sarcófago romano!