-
Beit Mahanaim:
Casa del Banquero Frutiger del siglo XIX.
Este edificio, construido a fines del siglo XIX, y recibe el nombre de Mahanaim (מחניים Dos Campamentos, haciendo referencia a los dos campamentos de Jacobo en Genesis 32) ha albergado a lo largo del tiempo diversas instituciones y figuras históricas:
Familia Frutiger: Residencia del banquero suizo Johannes Frutiger.
Escuela de Señoritas: Funcionó la escuela Evelina de Rothschild.
Primera Guerra Mundial: Usado como estación de distribución de alimentos y equipamiento médico.
Mandato Británico: Residencia de Menachem Usishkin y Shai Agnon.
Casa del Comisionado Británico: Residencia temporal del comisionado británico tras el terremoto de 1927.
Hecho anecdótico: Usishkin construyó otra casa con el mismo nombre.
Hoy: Sede del Ministerio de Educación y Cultura desde 1949. -
La Escuela Salesiana:
Escuela de varones de la Orden Salesiana.
Entre 1928 y 1938 funcionó aquí la escuela de varones de la orden Salesiana. Aunque católica, la mitad de sus alumnos eran judíos por su alto nivel educativo.
Hoy: Pertenece al Ministerio de Educación y Cultura del Estado de Israel. -
El Hospital Italiano:
Hospital fundado por una asociación italiana, luego confiscado por los británicos.
Construido por la Associazione Nazionale per Soccorrere i Missionari Italiani y diseñado por Antonio Barluzzi. Fue su primer proyecto.
Segunda Guerra Mundial: Confiscado por el Reino Unido y usado como hospital militar de la R.A.F.
Hoy: Sede del Ministerio de Educación y Cultura del Estado de Israel. -
El Consulado Etíope en Israel:
Consulado de Etiopía en Israel hasta 1973.
Construido en 1925 para el Keisar Zauditu. En la fachada se ve el León de Judá.
Luego fue residencia oficial del cónsul etíope. En 1936, Haile Selassie se hospedó aquí medio año. Se celebraba su cumpleaños cada 23 de julio.
Hoy: Desde 1973, ofrece departamentos de vivienda en alquiler. -
Casa del Reverendo Kelk:
Residencia del misionero Arthur Kelk con vista panorámica de Jerusalem.
Casa de dos pisos con patio, residencia del Reverendo Arthur Kelk, misionero enviado por "El Ministerio de la Iglesia entre el Pueblo Judío". Desde su azotea se podía ver toda Jerusalem y las montañas de Moab.
-
El Edificio del Clero Alemán:
Estadia del Kaiser Wilhelm II en 1898.
Este edificio, de carácter protestante alemán, es especialmente conocido por haber recibido al Káiser Wilhelm II durante su visita a Tierra Santa en el año 1898. En el campo que rodea el edificio se estableció un campamento en honor a su llegada y a la de su esposa, Augusta Victoria. En ese mismo lugar tuvo lugar el famoso encuentro entre el líder sionista Theodor Herzl y el Káiser Wilhelm II. El objetivo de Herzl era convencer al emperador alemán de apoyar la creación de un Estado judío en estas tierras, aunque no logró persuadirlo.
Mandato Británico: Posteriormente, el edificio fue utilizado como residencia del comisionado militar en Tierra de Israel, Ronald Storrs.
Hoy: Parte de la Escuela Técnica ORT. -
Casa Tabor:
Casa en donde vivió el arquitecto y arqueólogo Conrad Schick.
Para comprender este peculiar edificio de dos pisos, debemos conocer a quien lo construyó en el año 1889 y vivió aquí junto a su esposa Friederike hasta su fallecimiento. Conrad Schick, protestante alemán, fue un arquitecto y arqueólogo autodidacta, responsable de importantes descubrimientos y construcciones en Jerusalem. Construyó su "casa de los sueños" con la apariencia de un fuerte alemán. Como arqueólogo, instaló bajo una de las ventanas una copia de un hallazgo arqueológico: la "Piedra de Gezer".
El nombre Tabor hace referencia a la importancia que tenía para Schick, como protestante, la montaña donde, según ciertas tradiciones, Jesús experimentó la Transfiguración. Incluso añadió debajo del nombre "Thabor" en la placa de entrada el versículo del Salmo 89:13, que lo inspiró.
Hoy en día, el edificio alberga el Instituto Teológico Sueco.