-
Historia
En el año 1946, mientras un pastor de cabras beduino, busca a su cabra perdidad que entró a una cueva en el desierto de Judea. El muchacho no se atreve a entrar a la oscura cueva por lo cual decide asustar a la cabra tirándole una piedra dentro de la cueva. Pero el ruido que escuchó le despertó su atención. Un ruido a vasijas rotas.
El muchacho entra y encuentra a su cabra y también vasijas cerámicas y dentro rollos de cuero. Para su entender, esos rollos le iban a servir para repara sus sandalias gastadas o para avivar el fuego en la noche fria. Cuando le lleva los rollos al zapatero, que pro casualidad eran también un amante de la arqueología, en seguida entiende que se trata de un hallazgo que vale la penar poner a prueba. Esos rollos llegan, luego de una larga travesía, al Museo de Israel. Casi 1000 escritos únicos en su clase, algunos son la copias mas antigua de la Biblia, escritos sobre libros externo y escritos sectarios de los Hijos de la Luz -
Cuevas de Qumerán:
En estas cuevas se encontraron los rollos.
El tipo particular de piedra (Lashon לשון) es arenoso y blando que lo que permite este tipo de cuevas naturales. En los principios del siglo I comienza a verse un tipo nuevo de religiosos sectarios que pasan sus vidas en aislamiento de la sociedad y en cuevas del desierto de Judea. Aquí, es el caso de los Esenios, grupo judío sectario que viven en las afueras de Jerusalem, y viven una vida de ascetismo fuera de todos los placers mundanos.
Es posible que este fuera el lugar donde ellos vivían y en estas cuevan dormían. -
Mikve (Baño ritual):
Uno de los tantos Mikvaot (Baños rituales) de Qumerán.
Durante el siglo I antes de esta era, el pueblo judío adoptó la idea de purificación del cuerpo y alma. Esa nueva y antigua ideología, estaba ya dentro de los preceptos divinos aunque solo se le da forma en ese siglo. Eso se puede ver entre otras cosas en tipo de vestimenta, utensillos de cocina y tambien en el baño ritual (Mikveh מקוווה) En donde todo judío debería sumergirse para la purificación no solo del cuerpo sino tambien del alma. Obligación para los judíos purificarse antes de entra al Gran Templo por ejemplo pero tambien era una costumbre cotidiana. La moderna arqueología da por sentado que Si se encontró un Mikveh, sinónimo se encontró un asentamiento judío..
Este es el caso de Qumerán, donde se encontraron 11 Mikvaot (plurar de Mikve), lo que implica que los pobladores judíos de Qumeràn (probablemente pertenecientes a la secta de Los esenios), cuidaban celosamente la purificación de cuerpo y alma.