-
Historia
Este fenónmeno único en el mundo se lo llama erróneamente Cráter, por su semejanza a los cráteres dejados por impactos de objecto celestiales en la superficie del planeta. Lo que veremos aquí lleva el nombre asignado en hebreo מכתש = Mahtesh, por ser único en su forma y creación. Mientras un cráter se genera por el impacto haciendo que el centro del crater, debido a la gran fuerza que objecto generó sobre la superfice, es comprimido hacia el centro de la tierra, y dejando un borde de tierra elevado por la expansión que ese impacto produjo, el Mahtesh, es el resultad de millones de años de erosión de una montaña hasta el punto en donde lo que vemos es solo el borde de la montaña alrededor del "cráter" que es donde la misma montaña se hallaba y una apertura de desague. Imagínense, jugando en la playa, creamos una montaña de arena, y ahora vertimios agua en el centro de él generando que el agua se lleve consigo, en un río hacia afuera de esa montaña, los residuos de arena. Eso es lo que sucedió aquí, y es único por que para que ellos suceda tiene que ocurrir, es necesario que haya un lugar tan bajo como para que lleve todo esa inmensa cantidad de residuo en forma constante durante millones de años. Y eso es algo aque también es único en el mundo... El lugar mas bajo del mundo o sea El Mar Muerto con mas de 400 metros debajo del nivel del mar. En resumen. Una montaña, es erosionada durante millones de años con lluvias sobre el pico de la montaña generando un río que gracias a la presencia de un punto tan bajo como el Mar Muerto, puede llevar los residuos y deja un inmenso agujero rodeado por el borde de la montaña. En Territorio de Israel veremos 3.
-
Mahtesh Gadol (El Gran Mahtesh)
El segundo mas grande de los Mahtesh del Neguev.
De mas de 14 km de largo y 6 de ancho, este Mahtesh tiene una profundidad de mas de 400 metros. Como todo Mahtesh, necesita un rio de desague, y este es el Rio Hatira que eventualmente llevará sus aguas , a través del Río Zin hasta el Mar Muerto. En la base de este "cráter" se encuentra un suelo del período Jurásico!.
-
Mahtesh Katan (El Pequeño Mahtesh)
El tercero en tamaño de los Mahtesh del Nequev.
De 8 km de largo y 6 de ancho, este Mahtesh tiene una profundidad de mas de 400 metros. El río que desagua este Mahtesh, es el Rio Hatzera que a través del Río Zin desemboca en el Mar Muerto.
-
Mahtesh Ramón
El mas grande de los Mahtesh del Nequev.
De 40 km de largo y 9 de ancho, este Mahtesh tiene una profundidad de mas de 350 metros. El río que desagua este Mahtesh, es el Rio Ramón que a través del otros ríos, desemboca en el Mar Muerto. Este inmenso mahtesh, guardo secretos geológicos en su interior que atrae a la comunidad de cientificos de todo el mundo para observar en un solo lugar, casi todas las eras geológicas. Podemos encontrar restos volcánicos sobre un suelo del período Triásico!.