-
Historia
El pueblo nabateo, era un pueblo nómade que debido a su único conocimiento del insondable desierto , se enriqueció transportando especias y elementos de valor a través de él. El historiador Josefus Flavius, que vivió y escribió crónicas en direntes libros durante el siglo I de esta era, los apodaban Los Árabes a pesar que el pueblo árabe de hoy, no parece tener ninguna relación con ese pueblo nómade.
Este pueblo nómade, tenía como precepto sagrado:
- No tomar vino,
- No plantar árboles que den fruto,
- No sembrar,
- Y no construir casas.
Según los historiadores, consideran que detras de esas costumbres, se esconde el razonamiento de "Si no tienes lo que te conquisten, no te pueden conquistar.".
Durante fines del siglo I de esta era, se produce un cambio: Los Romanos encuentran que los Nabateos se enriquecen a costa de sus impuestos lo que provoca al Cesar Trianos, ofrecer un acuerdo a los Nabateos que... finalmente acabaría con ellos: El acuerdo se trataba en permitir a los Romanos construirles caminos y casas a los Nabateos y ellos les pagarían impuestos en retorno.
Trianos entiende que para defender su imperio, necesita usar del poder de los Nabateos lo cual construye ciudades a lo largo del camino de Petra hasta Gaza. En el siglo III de esta era, el Cesar Diocletanius, une esas ciudades con el nombre Limas (Camino militar).
Con la llegada del Cristianismo con el Cesar Constantino en el año 324 que da comienzo al período bizantino, la gran mayoría de los pueblos nabateos, se convierten ahora al cristianismo.
Y con la llegada del Islam en el año 638, tambien ellos se convertirían al Islam.
Luego de esos años, no quedan rastros ni documentación alguna, cual fue la suerte de ese pueblo, que no plantaban y tomaban vino ni construían casas para no ser conquistados... fueron conquistados y se perdieron en la historia . -
Parque Nacional Mamshit
Importante ciudad nabatea en el camino de Petra a Gaza.
Esta ciudad en la ruta del incienso, fué una de las mas importantes que construyen los nabateos bajo el dominio romano en el 106 de esta era. Mamshit (ממשית en hebreo) reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO por ser parte de la Ruta del Incienso.
Como casi todas las ciudades nabateas, esta también sufre un proceso de cambio que probablemente indujo a su destrucción, Se encontro entre otros hallazgos elementos romanos como baños romanos y una casa con frescos romanos. En esta ciudad nabatea, hay dos iglesias con baptisterios, lo que implica que la población nabatea fué enteramente convertida al cristianismo en la llegada del bizantismo en el anio 324 de esta era. -
Parque Nacional Shivta.
Ciudad nabatea de Shivta sobre la ruta del Incienso.
Como Mamshit también esta, Shivta (שדטה en Hebreo), fue una importante ciudad Nabatea. Lo que la convierte en espeical es la pintura que se encontro en el apsis derecho de la iglesia del sur, en donde se desribe el milagro de la transformación de Jesus en el monte Tabor. Otra iglesia fue convertido en mezquita en el siglo VII.
Cuando entren a la ciudad, miren las ventanas y puertes cerradas con piedras. Demuestra que los habitantes dejaron la ciudad con la esperanza de volver...